dc.creatorPiñeiro, Rafael
dc.creatorMuñoz, Paula
dc.creatorRosenblatt, Fernando
dc.creatorRossel, Cecilia
dc.creatorScrollini, Fabrizio
dc.date.accessioned2021-11-16T14:42:10Z
dc.date.accessioned2022-11-15T22:25:31Z
dc.date.available2021-11-16T14:42:10Z
dc.date.available2022-11-15T22:25:31Z
dc.date.created2021-11-16T14:42:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/1565
dc.identifierFCE_1_2017_1_136604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5198212
dc.description.abstractAunque en las últimas dos décadas muchos países de América Latina han adoptado leyes de acceso a la información pública, existen diferencias significativas en el diseño institucional que los países han creado para garantizar el cumplimiento de este derecho. Así, por ejemplo, Chile, Perú y Uruguay presentan tres modelos diferentes de instituciones destinadas a la supervisión y garantía del derecho de acceso a la información pública. La investigación desarrollada en el marco del proyecto “Transparencia y acceso a la información pública en Uruguay, Chile y Perú (ANII FCE_1_2017_1_136604)” muestra que las diferencias en el diseño de las instituciones de supervisión del acceso a la información pública en estos tres países se explican por presiones isomórficas que. Estos hallazgos destacan la importancia de considerar los constreñimientos domésticos en la difusión de políticas públicas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectAcceso a la información
dc.subjectLibertad de información
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectChile
dc.subjectPerú
dc.subjectUruguay
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleLímites institucionales para modelos de políticas de talla única: evidencia sobre el acceso a la información pública en Chile, Perú y Uruguay
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución