dc.contributorSánchez, Rosario
dc.contributorPiqué, Toni
dc.creatorAbad Boussac, María Jimena
dc.date.accessioned2018-09-18T17:56:52Z
dc.date.accessioned2022-11-15T22:24:48Z
dc.date.available2018-09-18T17:56:52Z
dc.date.available2022-11-15T22:24:48Z
dc.date.created2018-09-18T17:56:52Z
dc.date.issued2016-10-26
dc.identifier045 CD 2235
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5198041
dc.description.abstractEl presente trabajo es un estudio de caso del diario Clarín de Argentina que ha integrado sus equipos de redacción del diario papel y de Internet para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de las audiencias. Entre 2008 y 2015 el periódico vivió dos procesos de integración. En ambos se produjeron cambios en las rutinas de trabajo de los periodistas y se generaron nuevos puestos, como ser camarógrafos, editores de redes sociales y de móviles, entre otros. En las próximas páginas se describirá el proceso y se intentarán comprender las razones por las que uno de los diarios más importantes en español inicia esta transformación en el corazón de su casa: la redacción.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectTesis de maestría (Comunicación social)
dc.subjectAudencias
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectPrensa
dc.subjectEstudio de casos
dc.subjectSitio web
dc.titleClarín: una redacción en cambio constante
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución