dc.creatorOpertti, Renato
dc.date2022-07-29
dc.date.accessioned2022-11-15T22:13:49Z
dc.date.available2022-11-15T22:13:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197944
dc.descriptionLa discusión sobre la educación inicial debe ser parte de una reflexión general sobre las orientaciones de política social, en especial porque las situaciones de pobreza se concentran en los grupos de población más jóvenes. Si bien actualmente hay consenso en extenderla educación inicial, ello se plantea con finalidades diversas y en un marco que presenta indefiniciones conceptuales y operativas y descoordinación en el plano institucional. El autor defiende la necesidad de articular programas progresivamente universales con alternativas focalizadas, como forma de evitar tanto la formulación de metas inalcanzables como la estigmatización resultante de los programas “para pobres”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2998/2621
dc.rightsDerechos de autor 2022 Prisma (Histórica)es-ES
dc.sourcePrisma (Histórica); Núm. 3 (1994): Políticas sociales; 63-86es-ES
dc.source0797-8057
dc.titleLos consensos sobre la educación inicial: Responsabilidades y compromisoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución