dc.creatorArocena, José
dc.date2022-07-29
dc.date.accessioned2022-11-15T22:13:49Z
dc.date.available2022-11-15T22:13:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2995
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197941
dc.descriptionEn todos los países, cualesquiera sean sus políticas económicas y sus posiciones ideológicas, son evidentes los signos una problemática social no resuelta, así como el fracaso relativo de las políticas sociales impulsadas por el Estado de bienestar. Subrayando la autonomía de lo social respecto a lo económico, el artículo postula que es posible —y necesario— definir y ejecutar políticas sociales desde la sociedad civil. Luego de repasarlas reflexiones contemporáneas de varios autores, concluye en que se requiere una nueva articulación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, y que este camino pasa por la descentralización, la afirmación de las autonomías locales y los procesos de generación de actores de la sociedad local.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2995/2618
dc.rightsDerechos de autor 2022 Prisma (Histórica)es-ES
dc.sourcePrisma (Histórica); Núm. 3 (1994): Políticas sociales; 21-36es-ES
dc.source0797-8057
dc.titlePolíticas sociales desde la sociedad civiles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución