dc.creatorUríoste Braga, Fernando
dc.date2022-07-28
dc.date.accessioned2022-11-15T22:13:43Z
dc.date.available2022-11-15T22:13:43Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197936
dc.descriptionOriginado en el derecho fundamental a la libertad de expresión del pensamiento, el derecho a la información ha estado estrechamente vinculado a la dimensión política de la sociedad y a la evolución de los medios. Las disposiciones nacionales e internacionales regulan este derecho desde la perspectiva del emisor y del receptor, y le ponen límites en el respeto a la vida privada de las personas y en razones de seguridad. La libertad de información encuentra obstáculos serios cuando colide con intereses económicos, y sus contenidos pueden plantear conflictos con otros valores también protegidos, como la reputación o el honor de los ciudadanos. El autorsostiene que estos aspectos no han sido objeto de una consideración sistemática en nuestro régimen jurídico, del mismo modo que los derechos del consumidor y otras dimensiones de la información surgidas con el desarrollo de la sociedad de consumo. El artículo culmina con una referencia al fenómeno dé la internacionalización de la información, consecuencia de la difusión de la técnica en el área de las comunicaciones, y repasa la evolución de las preocupaciones de la comunidad internacional al respecto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2989/2613
dc.rightsDerechos de autor 2022 Prisma (Histórica)es-ES
dc.sourcePrisma (Histórica); Núm. 2 (1994): Ética y comunicación social; 143-154es-ES
dc.source0797-8057
dc.titleEl derecho a la informaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución