dc.creatorGersberg, Betina
dc.date2012-09-18
dc.date.accessioned2022-11-15T22:12:26Z
dc.date.available2022-11-15T22:12:26Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197731
dc.descriptionLa Organización de Estados Iberoamericanos convocó, a fines de 2011, a un concurso de cine y escritura para que escuelas y liceos de toda Iberoamérica escribieran guiones de ficción para cortometraje. Se presentaron dos en lengua de señas. Si bien el concurso era para lenguas oficiales y la lengua de señas lo es, no estaba contemplada. El jurado decidió apoyar la iniciativa y contactó a la Universidad Católica del Uruguay (UCU) para producir uno de esos dos cortos. Se trató del guión desarrollado por alumnos de la Escuela n.o 116 bilingüe para sordos de la ciudad de Salto, al norte del país.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/355/330
dc.rightsDerechos de autor 2012 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 17 (2012): Dixit; 40-43en-US
dc.sourceDixit; Núm. 17 (2012): Dixit; 40-43es-ES
dc.sourceDixit; N.º 17 (2012): Dixit; 40-43pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i17
dc.titleCampo. El primer cortometraje nacional en lengua de señases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución