dc.creatorLeymonié, Julia
dc.date2010-08-29
dc.date.accessioned2022-11-15T22:12:05Z
dc.date.available2022-11-15T22:12:05Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197674
dc.descriptionLa educación juega un papel fundamental en el desarrollo de una sociedad. Es por eso que los sistemas educativos deben estar atentos a las características del momento histórico, a las demandas sociales, a los intereses de los ciudadanos y a las metas que la sociedad se propone alcanzar. En este artículo trataremos de motivar la reflexión del lector acerca del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sobre las formas de enseñar y de aprender en la universidad. La mirada no es objetiva, sino que proviene de alguien que adhiere a la idea de que los jóvenes desarrollan útiles e interesantes competencias comunicativas en contextos informáticos y digitales que, lamentablemente, no tienen oportunidad de usar dentro de las aulas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/292/273
dc.rightsDerechos de autor 2010 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 12 (2010): Dixit; 10-19en-US
dc.sourceDixit; Núm. 12 (2010): Dixit; 10-19es-ES
dc.sourceDixit; N.º 12 (2010): Dixit; 10-19pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i12
dc.titleNativos e inmigrantes digitales: ¿cómo aprendemos y enseñamos?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución