dc.creatorVarela, Florencia
dc.date2009-08-26
dc.date.accessioned2022-11-15T22:11:59Z
dc.date.available2022-11-15T22:11:59Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197666
dc.descriptionEn este artículo, Florencia Varela analiza cómo el yo se ha convertido en el protagonista privilegiado de las narraciones de la televisión, el cine y la web. Reality shows, redes sociales electrónicas —como Facebook o Myspace— y directores de cine que presentan su autobiografía, son prácticas autorreferenciales que significan, entre otras cosas, nuevas formas de construcción del sí mismo. Relatos de ficción que se presentan como situaciones reales; momentos íntimos o subjetivos que se vuelven materia de exhibición y de espectáculo. Recuperando la mirada de autores clásicos y nuevos, el artículo problematiza un tema fundamental para pensar (y pensarnos) en la comunicación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/282/265
dc.rightsDerechos de autor 2009 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 11 (2009): Dixit; 26-32en-US
dc.sourceDixit; Núm. 11 (2009): Dixit; 26-32es-ES
dc.sourceDixit; N.º 11 (2009): Dixit; 26-32pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i11
dc.titleUna vida de película. Reflexiones en torno a las nuevas presentaciones de la intimidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución