dc.creatorSoler, Silvia
dc.date2009-08-25
dc.date.accessioned2022-11-15T22:11:58Z
dc.date.available2022-11-15T22:11:58Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/272
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197656
dc.descriptionEl tronco del palo borracho recuerda, por su curvatura, a una damajuana de vino. Tal vez de allí le viene el nombre, o del hecho de que los indios del norte de Argentina y Paraguay ahuecaran la parte más abombada del tronco para fermentar frutos que se convertían en bebidas alegres. Para los estudiosos de la botánica, de esta última teoría provienen los argumentos más serios que explican su singular nombre.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/272/255
dc.rightsDerechos de autor 2009 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 10 (2009): Dixit; 28-29en-US
dc.sourceDixit; Núm. 10 (2009): Dixit; 28-29es-ES
dc.sourceDixit; N.º 10 (2009): Dixit; 28-29pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i10
dc.titleTexto de Silvia Soler. El árbol, el leñador y la muchacha. Una historia montevideanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución