dc.creatorMontuori, Elisa
dc.date2008-08-14
dc.date.accessioned2022-11-15T22:11:49Z
dc.date.available2022-11-15T22:11:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197634
dc.descriptionMientras en Europa el auge de los dialectos hace de Bruselas una pequeña torre de Babel, globalmente el número de idiomas declina estrepitosamente, y con cada idioma desaparece no solo una forma de expresión lingüística, sino un modo de interpretar y catalogar la realidad. De las 6.900 lenguas que actualmente se hablan en el mundo podría desaparecer hasta un 90%. Por este motivo, y en el marco del año internacional de los idiomas, varias asociaciones proponen introducir el concepto de derechos humanos lingüísticos y salvar la existencia de las lenguas en peligro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/250/233
dc.rightsDerechos de autor 2008 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 8 (2008): Dixit; 12-13en-US
dc.sourceDixit; Núm. 8 (2008): Dixit; 12-13es-ES
dc.sourceDixit; N.º 8 (2008): Dixit; 12-13pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i8
dc.titleHablando se entiende la gentees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución