dc.creatorBicera, María Noel
dc.date2008-08-13
dc.date.accessioned2022-11-15T22:11:44Z
dc.date.available2022-11-15T22:11:44Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/240
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197624
dc.description“No aguanto más que me tomen el pelo llamándome de bayano”, “los del interior siempre somos los más sufridos”, son algunos comentarios de artiguenses que escuchaba sin asombro cuando vivía en Artigas y que se fueron convirtiendo en interrogantes analizándolos con perspectiva desde Montevideo, en especial, a partir de la recepción de un aviso publicitario de televisión que funcionó como disparador para realizar la investigación sobre la identidad artiguense que se presenta en este artículo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/240/223
dc.rightsDerechos de autor 2008 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 7 (2008): Dixit; 2-8en-US
dc.sourceDixit; Núm. 7 (2008): Dixit; 2-8es-ES
dc.sourceDixit; N.º 7 (2008): Dixit; 2-8pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i7
dc.titleNos-otros: ¿los de afuera? La identidad como proceso de sentidoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución