dc.creatorLuzardo, Valeria
dc.date2008-08-01
dc.date.accessioned2022-11-15T22:11:44Z
dc.date.available2022-11-15T22:11:44Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197623
dc.descriptionLas campañas electorales durante las internas de los candidatos presidenciales de Estados Unidos en 2008 abrieron una ventana hacia el futuro de la política en la era digital. Como todo cambio tecnológico, la introducción de Internet en los procesos políticos ofrece oportunidades y desafíos. La democratización del acceso a la información favorece la inclusión de grupos que tradicionalmente se mostraban desinteresados en seguir los procesos políticos, mientras que al mismo tiempo permite la creación de nuevas plataformas para la desinformación y difamación de los candidatos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/239/222
dc.rightsDerechos de autor 2008 Dixites-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDixit; No. 6 (2008): Dixit; 22-27en-US
dc.sourceDixit; Núm. 6 (2008): Dixit; 22-27es-ES
dc.sourceDixit; N.º 6 (2008): Dixit; 22-27pt-PT
dc.source0797-3691
dc.source1688-3497
dc.source10.22235/d.v0i6
dc.titlePolítica en la red. Elecciones estadounidenseses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución