dc.creatorRodríguez Bissio, Gabriela
dc.date2011-11-30
dc.date.accessioned2022-11-15T22:08:28Z
dc.date.available2022-11-15T22:08:28Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/639
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197005
dc.descriptionRESUMEN. Este trabajo constituye un importante aporte al campo político-educativo local frente a “un debate ya impostergable en la educación uruguaya” (146). Se trata del análisis del lugar y el papel de la Educación No Formal (ENF) en el universo educativo actual. Fue desarrollado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-UdelaR) a través del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación, a partir del Primer Encuentro Rioplatense sobre Educación No Formal: “¿De qué hablamos cuando decimos Educación No Formal? Repensando políticas y prácticas educativas entre dos orillas”, realizado en agosto de 2010 en ese centro educativo. Por esta razón, el grupo interdisciplinario de investigadores, docentes y estudiantes responsables de los artículos del libro está también integrado por representantes argentinos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de Quilmes, instituciones que participaron en el citado Encuentro. Este carácter binacional e interdisciplinar (fundamentalmente desde la perspectiva pedagógica, antropológica y de la psicológica educacional), sumado al balance entre reflexión teórica, preocupación metodológica y estudios de casos, concede profundidad e interés a este estudio de la realidad educativa del Río de la Plata.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/639/638
dc.rightsDerechos de autor 2011 Páginas de Educaciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourcePáginas de Educación; Vol. 4 No. 1 (2011): Páginas de Educación; 188-190en-US
dc.sourcePáginas de Educación; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Páginas de Educación; 188-190es-ES
dc.sourcePáginas de Educación ; Vol. 4 N.º 1 (2011): Páginas de Educación; 188-190pt-PT
dc.source1688-7468
dc.source1688-5287
dc.source10.22235/pe.v4i1
dc.titleHacia una educación sin apellidos. Aportes al campo de la Educación No Formal, de Marcelo Ubal, Ximena Varón y Pablo Martinis (compiladores). Montevideo: Psicolibros-Waslala, 2011. 159 págs.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeReseña bibliográficaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución