dc.creatorLazaroff, Rosario
dc.date2015-10-24
dc.date.accessioned2022-11-15T22:08:22Z
dc.date.available2022-11-15T22:08:22Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5196975
dc.descriptionRESUMEN: Cledia de Mello fue, ante todo, maestra. Su relación con los niños era sincera, poderosa y respetuosa: su innovadora metodología pedagógica está basada en su profundo respeto por los niños en tanto personas pensantes y creadoras. Lo primero que Cledia enseñaba a sus docentes era la no descalificación, un concepto poco habitual en la educación tradicional. Afirmaba que el niño traía, desde sus primeros años, un bagaje de conocimientos que no debía ser ignorado: había aprehendido el mundo que lo rodeaba, había hecho asociaciones y establecido comparaciones. Era a partir de esa riqueza, y con ella como fundamento, que se le ayudaba a seguir elaborando el conocimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/538/545
dc.rightsDerechos de autor 2015 Páginas de Educaciónes-ES
dc.sourcePáginas de Educación; Vol. 6 No. 1 (2013): Páginas de Educación; 153-155en-US
dc.sourcePáginas de Educación; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Páginas de Educación; 153-155es-ES
dc.sourcePáginas de Educación ; Vol. 6 N.º 1 (2013): Páginas de Educación; 153-155pt-PT
dc.source1688-7468
dc.source1688-5287
dc.source10.22235/pe.v6i1
dc.titleCledia de Mello (1929-2012)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución