dc.creator | Ángel, Milagro | |
dc.date | 2021-09-29 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T15:56:23Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T15:56:23Z | |
dc.identifier | https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/443 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5196227 | |
dc.description | Este artículo permite afianzar la praxis del docente agropecuario quienes ejercen desde la integración aula/campo funciones descritas en educación para el trabajo, tarea clave en el desarrollo de la formación y productividad, convirtiéndose en actor vital indispensable de las instituciones educativas, valiéndose de su perfil profesional donde su misión es enseñar labores agropecuarias. Esto implica ser un docente competente, pero la realidad es otra en las instituciones educativas de los Núcleos Escolares Rurales (NER) del municipio Rojas del estado Barinas presentándose debilidades en cuanto al deber ser. Esta investigación ofrece a los docentes agropecuarios un programa de capacitación en competencias pedagógicas que permitan optimizar sus funciones en el ámbito educativo. Se trabajó con un enfoque metodológico cuantitativo, con diseño no experimental, bajo una investigación de campo con diseño no experimental transaccional descriptivo, enmarcado en la Línea de investigación: Educación para la Vida y la Paz. Para lograr los resultados la población estuvo representada por cinco (5) NER y la muestra por quince (15) docentes, pertenecientes a dichos NER. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario contentivo de quince (15) ítems, validado con la técnica juicio de expertos y la confiabilidad se realizó con el procedimiento estadístico coeficiente Alpha de Cronbach, el cual dio como resultado 0,9032. Conforme a los resultados obtenidos en la presente investigación, los docentes agropecuarios presentan debilidades en formación pedagógica para impartir los contenidos relacionados con el agro, generalmente se centran en la enseñanza del aprender a hacer. Los docentes agropecuarios adscritos a los NER del municipio Rojas del estado Barinas reflejan desconocimiento, desde una perspectiva holística, del perfil de egreso de los alumnos que tienen a bien formar, además presentan desconocimientos en competencias de planificación en clases y contenidos temáticos, lo que se traduce en una debilidad para la praxis docente de estos profesionales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Fermín Toro, Dirección de Investigación | es-ES |
dc.relation | https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/443/507 | |
dc.relation | https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/443/508 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Scientiarium | es-ES |
dc.source | Scientiarium; Núm. 2 (2021): Scientiarum | es-ES |
dc.source | 1856-8688 | |
dc.source | 1856-8688 | |
dc.subject | Competencias pedagógicas | es-ES |
dc.subject | docente agropecuario | es-ES |
dc.subject | educación para el trabajo | es-ES |
dc.title | COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE AGROPECUARIO EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |