dc.creatorMejías, María Teresa
dc.creatorPasek, Eva
dc.date2021-09-20
dc.date.accessioned2022-11-15T15:56:22Z
dc.date.available2022-11-15T15:56:22Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5196211
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue comparar los principios y funciones de la evaluación sumativa y la evaluación formativa docente. Se realizó una investigación documental analizando documentos y teorías pertinentes. Resultó que ambas evaluaciones se asemejan en algunos principios como el ético, de individualidad, cientificidad, de comparación; difieren en control, decisión, acreditación, entre otros. En las funciones, se  parecen en la social, de juicio, de orientación y otras; pero son distintas en el control, el juzgar, decidir, reflexionar e informar. Se concluye que se complementan, pues comparten algunos principios y funciones; además, juntas configuran un único proceso integral y sistemático de evaluación.es-ES
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/427/390
dc.rightsDerechos de autor 2021 Scientiariumes-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 2 (2015): Scientiarumes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.subjectEvaluación formativaes-ES
dc.subjectevaluación sumativaes-ES
dc.subjectfuncioneses-ES
dc.subjectprincipioses-ES
dc.subjectsemejanzases-ES
dc.subjectdiferenciases-ES
dc.titlePRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA Y FORMATIVAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución