dc.creatorMendoza, Darcy
dc.date2021-06-16
dc.date.accessioned2022-11-15T15:56:16Z
dc.date.available2022-11-15T15:56:16Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5196173
dc.descriptionEl docente de Educación Física está formado pedagógicamente en el marco de saber aprovechar el potencial humano, socio-ambiental del medio circundante al asumir el compromiso sensible de su conocimiento, habilidades, experiencias; unidas al hacer dinámico del desempeño motivacional dentro de las circunstancias que ofrece la cultura. Este artículo, se extrae de una investigación en tránsito, cuya intencionalidad fue generar una aproximación teorética acerca de la motivación del docente en la cultura de la educación física de la Educación Básica. Los avances del conocimiento doctoral, permitieron apegarse a la hermenéutica como método de la interpretación. Así, el acopio de la información se tomó de la entrevista a profundidad, en su esencia de alcanzar parte de la interpretación derivada de las voces de tres actores sociales: docentes de Educación Física de la Escuela Ana María Campos, ubicada en la zona rural del estado Lara, Venezuela. El tratamiento se cumplió en los procesos de categorización, codificación, sistematización/comprensión, a partir de las categorías abiertas: eventos socio-culturales, práctica de Educación Física y elementos de la motivación, se develaron los hallazgos entre los cuales se destaca la animación del docente a la comunidad con el fin de crear un plan de acción en la interacción con el medio holístico de formación de la persona completa. Las reflexiones dan cabida al valor de la praxis formativa que comprende Mente-Espíritu-Cuerpo, integrados dentro de la cultura de la comunidad al poder superar el sedentarismo en tanto se abren los espacios del aprendizaje social de la Educación Física.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/384/476
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/384/548
dc.rightsDerechos de autor 2021 Scientiariumes-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 1 (2021): Scientiarumes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.subjectMotivación del docentees-ES
dc.subjectculturaes-ES
dc.subjecteducación físicaes-ES
dc.subjecteducación básicaes-ES
dc.titleCULTURA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: HERMENEUSIS MOTIVACIONAL DEL DOCENTEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución