dc.creatorMontoya, Francy
dc.date2022-10-03
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/644
dc.descriptionEn el presente ensayo se interpretó la gestión de la Responsabilidad Social (RS) en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a partir de los pilares del paradigma del Desarrollo Humano, tomando como soporte teóricos a investigadores como Sen(2009), Stiglitz (2002),Guedez (2008), Méndez (2003) y Kliksberg (2004), entre otros. Se abordó que las ONG que pertenecen al Tercer Sector tienen entre sus intereses beneficiar a colectivos a través de la gestión de la Responsabilidad Social (RS), la cual no es exclusiva de entes empresariales o competencia única de las compañías, sino que parte de los postulados básicos del paradigma de Desarrollo Humano Sustentable en el cual incluye la ética, la equidad, la productividad, la participación y la sostenibilidad. Se pretende hacer una conexión sistémica que propicie la construcción de una comunidad que dé sentido de pertenecía, identidad, vínculo y solidaridad entre las personas.es-ES
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/644/959
dc.rightsDerechos de autor 2022 Francy Montoyaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceGerentia; No. 1 (2019): Revista Gerentiaen-US
dc.sourceGerentia; Núm. 1 (2019): Revista Gerentiaes-ES
dc.source2244-8004
dc.subjectorganizaciones no gubernamentaleses-ES
dc.titleGESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DESDE EL PARADIGMA DEL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeGerencia, Articuloses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución