dc.creatorGallardo, Marisabel
dc.creatorGuzmán, Adriana
dc.date2022-09-21
dc.date.accessioned2022-11-15T15:55:28Z
dc.date.available2022-11-15T15:55:28Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/599
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195963
dc.descriptionEn la actualidad se viven profundos cambios a nivel mundial, situaciones que ocasionan distorsiones en el acostumbrado funcionamiento de las organizaciones produciendo incertidumbre, entre otras causas por los efectos desarrollados por la pandémica denominada COVID - 19, que provocaron en las personas un estado de inseguridad al punto de desarrollar enfermedades asociadas al estrés laboral. Esto lleva, a abordar el fenómeno desde el enfoque del área neurocognitiva, asumiendo la teoría de la Neuroplasticidad, para ayudar a establecer nuevas estructuras o modelos mentales que pueden ser reajustados para obtener comportamientos diferentes que coadyuven al ser humano a propiciar una nueva forma de vivir en sociedad. Es de allí, donde surge el objeto de esta investigación el cual propone a través de ejercicios basados en Neuroplasticidad Autodirigida desarrollar nuevos modelos mentales que suscite a un comportamiento optimista, motivador y dirigido hacia la búsqueda de la excelencia, orientándose a un cambio en su proyección a futuro; esto será realizado a través de una investigación de tipo documental, en la que se busque definir dentro del área cognitiva todos los conceptos orientados a tales propósitos investigativos y desde esta posición de manera conclusiva, se presentan elementos que ayudan a formular nuevas estrategias de dirección fundamentadas en la neuroplasticidad como herramienta de gestión organizacional para el Desarrollo del Ser Humano.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/599/904
dc.rightsDerechos de autor 2022 Marisabel Gallardo, Adriana Guzmánes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceGerentia; No. 2 (2022): Revista Gerentiaen-US
dc.sourceGerentia; Núm. 2 (2022): Revista Gerentiaes-ES
dc.source2244-8004
dc.subjectNeuroplasticidades-ES
dc.subjectgestión organizacionales-ES
dc.subjectdesarrollo humanoes-ES
dc.titleNEUROPLASTICIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL SER HUMANOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeGerencia, Articuloses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución