dc.creator | Fernández G., Ana Isabel | |
dc.date | 2022-07-21 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T15:52:44Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T15:52:44Z | |
dc.identifier | http://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_talento_humano/article/view/3815 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195762 | |
dc.description | Si bien el sistema de seguridad social consagra la protección social en general,debe ser reconocido también como un derecho que le asiste a toda persona de accederpor lo menos a una protección básica para satisfacer las privaciones económicas ysociales. Es por ello que la Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 6.243 con RangoValor y Fuerza de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012, Art. 4)consagra que es un derecho humano y social fundamental e irrenunciable, garantizadopor el Estado a todos los venezolanos y venezolanas, residentes en el territorio de larepública y a los extranjeros residenciados legalmente en el país, independientementede su condición social, de la actividad laboral, de los ingresos, entre otros, conforme alprincipio de progresividad y a los términos establecidos en la constitución, leyes,tratados, pactos y convenios suscritos y ratificados por Venezuela. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Boletin de Talento Humano | es-ES |
dc.relation | http://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_talento_humano/article/view/3815/5254 | |
dc.relation | http://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_talento_humano/article/view/3815/5255 | |
dc.source | Boletin de Talento Humano; Boletín #1 ; 1-5 | es-ES |
dc.title | Sistema de Seguridad Social Venezolana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |