dc.creatorLescher, Marilyn
dc.date2022-10-26
dc.date.accessioned2022-11-15T15:52:39Z
dc.date.available2022-11-15T15:52:39Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/3961
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195744
dc.descriptionHablar de ambiente es hablar de vida, de allí la importancia de preservar la naturaleza en sus diversas expresiones,  pues de ella depende la propia existencia del ser humano y de todas las especies del planeta. Por tanto, el tema de la conservación ambiental  debe formar parte de la formación profesional de las nuevas generaciones y ser un eje transversal en los pensum de estudio. URBE, consciente de su responsabilidad como casa de estudios superiores, ha  asumido diversas acciones para generar conciencia entre nuestros jóvenes sobre la necesidad apremiante de empezar a tomar parte de las acciones para promover  un desarrollo sustentable, basado en la conservación y preservación de los recursos naturales, tal como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así entonces, tenemos una materia que es común a todas las carreras que lleva este nombre: “Desarrollo sustentable”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletin de Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/3961/5491
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/3961/5492
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/3961/5493
dc.sourceBoletin de Humanidades; Boletin #2; 1-3es-ES
dc.titleIII Exposustentable: Desarrollo para la vida del planetaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución