dc.creatorOchoa, Édixon
dc.date2015-09-12
dc.date.accessioned2022-11-15T15:52:08Z
dc.date.available2022-11-15T15:52:08Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195635
dc.descriptionEl DRAE en su 21ª edición (2001) registra el vocablo Academia como derivado del latín ‘academĭa’, y éste del griego ‘Άκαδημία’ (Akademía) y la define en sus tres primeras acepciones como: 1. Sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública. 2. Junta o reunión de académicos 3. Casa donde los académicos tienen sus juntas. Igualmente, registra las dicciones Académico (del latín academĭcus, y éste del griego άκαδημικός, Akademikós), en su octava acepción, y Academista (poco usado) para definir al ‘Individuo perteneciente a una corporación académica’; así como también el término Academicismo, enunciado como la ‘Cualidad de académico’.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletín de la Academia de Historia del estado Zuliaes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2792/2533
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2792/4329
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2792/4330
dc.sourceBoletín de la Academia de Historia del estado Zulia; Vol. 52 (2015): JULIO - DICIEMBRE 2015es-ES
dc.titleLA ACADEMIA DE HISTORIA DEL ESTADO ZULIA: UNA MIRADA AL ACADEMICISMO Y SUS RAÍCESes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución