dc.creatorParra Contreras, Reyber
dc.date2015-07-02
dc.date.accessioned2022-11-15T15:52:08Z
dc.date.available2022-11-15T15:52:08Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195632
dc.descriptionGeneroso, así califico el dictamen de la Academia de Historia del Estado Zulia, al llamarme a formar parte de tan noble corporación. Me siento afortunado, no sólo por esta deferencia de los académicos zulianos, sino también por tener la honra de suceder en el sillón XIV al muy ilustre Dr. Rutilio Ortega, a quien siempre he tributado estima, respeto y admiración, debido a su espíritu sereno y a sus grandes aportes a la historiografía y a la creación literaria en Venezuela. Ciertamente, la obra del Dr. Ortega trasciende el plano regional y se expande en el conjunto nacional, donde ha marcado pauta -junto al Dr. Germán Cardozo- en la valoración de los procesos históricos locales y regionales, como punto de partida para la reconstrucción de la historia de nuestro país. Sus obras: El Zulia en el siglo XIX; Aproximaciones sobre teoría y método de la historia regional (1982); Historia de Machiques de Perijá (1995); Venancio Pulgar, autonomía e identidad del Zulia (2008), entre muchas otras en el campo de la historia, dan cuenta de su legado como historiador. A todo lo cual debemos agregar su faceta como escritor, donde constantemente alude a la Maracaibo del pasado, la que le viera nacer en El Saladillo, el 28 de diciembre de 1939; y la Maracaibo del presente, para encontrarse con el ser maracaibero y poner de relieve lo que es propio de esta tierra, dándole cause a su sensibilidad poética mediante una expresividad que se nutre de la identidad de su pueblo. Basta citar, al respecto, su obra Crónicas del Saladillo (1982), torrente de recuerdos contados en el castellano que se habla en Maracaibo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletín de la Academia de Historia del estado Zuliaes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2789/2530
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2789/4315
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2789/4316
dc.sourceBoletín de la Academia de Historia del estado Zulia; Vol. 52 (2015): JULIO - DICIEMBRE 2015es-ES
dc.titleIDEARIO DEL DR. FRANCISCO OCHOA, PRIMER RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución