dc.creatorNagel von Jess, Kurt
dc.date2015-09-12
dc.date.accessioned2022-11-15T15:52:08Z
dc.date.available2022-11-15T15:52:08Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195627
dc.descriptionDel latín "MERCATUS", significa etimológicamente la contratación pública, o el paraje destinado a tales efectos y en días señalados; Es el sitio público destinado permanentemente o en días señalados para vender, comprar o permutar géneros o mercadería. Es la concurrencia de la gente, o es el privilegio de poder tener mercadería expuesta; es el pueblo, ciudad o puerto de mucho comercio; es el centro donde se concentra una abigarrada multitud de vendedores y compradores para el comercio y el intercambio de artículos indispensables para hacer más grata la vida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletín de la Academia de Historia del estado Zuliaes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2784/2525
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2784/4300
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2784/4301
dc.sourceBoletín de la Academia de Historia del estado Zulia; Vol. 52 (2015): JULIO - DICIEMBRE 2015es-ES
dc.titleEL MERCADO DE MARACAIBOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución