dc.creatorMorales Manzur, Juan Carlos
dc.date2015-09-12
dc.date.accessioned2022-11-15T15:52:07Z
dc.date.available2022-11-15T15:52:07Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195624
dc.descriptionLa investigación genealógica en el Zulia tiene como aliada principal a los archivos eclesiásticos, los cuales permiten, como fuentes primarias de consulta, la construcción o reconstrucción de árboles familiares y la obtención de muchos otros datos trascendentes para la comprensión de la historia social de una ciudad, región o país. Los archivos eclesiásticos también permiten aproximar al estudio de la realidad social durante una época determinada, como la colonia, en la cual se expresa claramente el sistema de clases basada en la raza, predominante en Venezuela y el resto de los países hispánicos. Los archivos eclesiásticos de Maracaibo han sido determinantes para los estudios genealógicos que se han realizado en la región desde hace más de cuarenta años, considerándose al genealogista Kurt Nagel von Jess, como fundador de los estudios científicos en el área. También es importante señalar otras fuentes de investigación genealógica, que permiten suplir, en muchos casos, las lagunas que presentan los archivos eclesiásticos en la región.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletín de la Academia de Historia del estado Zuliaes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2780/2522
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2780/4294
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/academiahistoria/article/view/2780/4295
dc.sourceBoletín de la Academia de Historia del estado Zulia; Vol. 52 (2015): JULIO - DICIEMBRE 2015es-ES
dc.titleLOS ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS Y OTRAS FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA EN EL ZULIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución