Diseño mixto de teorización, una propuesta metodológica para el abordaje de la investigación en las ciencias sociales

dc.creatorInciarte, Víctor
dc.creatorUrdaneta, Geovanni
dc.creatorVera, Carlos
dc.date2014-02-13
dc.date.accessioned2022-11-15T15:50:53Z
dc.date.available2022-11-15T15:50:53Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/civitas/article/view/2298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195412
dc.descriptionThe purpose of this paper is to propose a qualitative methodology based on the mixed design of theorizing to approach research in the social sciences, presented to this approach major epistemic bases that make up the qualitative method through a first section that This is the philosophy of science as a platform for the supremacy of the subjective in the process of theorizing, then paradigms and science are addressed, a new starting point. To do this, a documentary study was designed bibliographical design. The authors provided a platform for addressing the issue, Strauss and Corbin (2002) and Cameron (2011), among others. Among the findings, reveals that science has been shaped by deep qualitative roots, which substantiate traditions such as hermeneutics, reaching generate significant theories along the historia. Thus in postmodern times, the emergence of new trends determined by a paradigmatic emergency where classic unresponsive what matters; Additional composite design allows addressing different methods for staking new realities based on expressed by informants, using philosophical assumptions clearly stated. Based on the findings, it is considered that the proposed methodological alternatives allow anthropocentric develop theories whose relevance is guaranteed by the support of a well-defined categorical system and a consistent methodology.  en-US
dc.descriptionEl propósito de este artículo es proponer una metodología cualitativa basada en el diseño mixto de teorización para el abordaje de la investigación en las ciencias sociales, presentado para ello el acercamiento de las principales bases epistémicas que conforman el método cualitativo a través de un primer apartado que trata de la filosofía de la ciencia como plataforma para la supremacía de lo subjetivo en el proceso de teorización, seguidamente se abordan los paradigmas y la ciencia, un nuevo punto de partida. Para ello, se diseñó un estudio documental con diseño bibliográfico. Los autores que sirvieron de plataforma para el abordaje de la temática, Strauss y Corbin (2002) y Cameron (2011), entre otros. Dentro de los hallazgos, se devela que la ciencia ha sido moldeada por profundas raíces cualitativas, las cuales fundamentaron tradiciones como la hermenéutica, alcanzando generar importantes teorías a lo largo de la historia. De esta manera, en tiempos postmodernos, la emergencia de nuevas tendencias determinadas por una emergencia paradigmática donde lo clásico no responde lo relevante; además, el diseño mixto permite el abordaje de diferentes métodos para replantear nuevas realidades con base a los expresado por los informantes, utilizando para ello supuestos filosóficos claramente establecidos. Partiendo de los hallazgos encontrados, se considera que las alternativas metodológicas propuestas permiten desarrollar teorías cuya pertinencia antropocéntrica está garantizada por el soporte de un sistema categorial bien definido, así como una metodología coherente.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacínes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/civitas/article/view/2298/2134
dc.sourceCIVITAS; Vol. 2 Núm. 2 (2014): JUNIO 2014 - NOVIEMBRE 2014; 44 - 72es-ES
dc.title(Theorizing mixed design, a methodological proposal for the treatment of research in social sciences)en-US
dc.titleDiseño mixto de teorización, una propuesta metodológica para el abordaje de la investigación en las ciencias socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución