Venezuela | info:eu-repo/semantics/article

Traducción: Ernesto Laclau and Critical Media Studies: Marxism, Capitalism and Criticism

dc.creatorMontero, Adrian
dc.date2020-05-05
dc.date.accessioned2022-11-15T15:49:46Z
dc.date.available2022-11-15T15:49:46Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3317
dc.identifier10.36390/telos222.15
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5195184
dc.descriptionsee text translate in spanishen-US
dc.descriptionEl discurso teórico post-marxista de Ernesto Laclau se utiliza cada día más dentro de los estudios de los medios para investigar los discursos que circulan sobre, dentro y a través de los medios. La teoría del discurso ha probado en sí misma ser una activa productora de teoría, que puede proporcionar ideas empíricas importantes en la solidificación y neutralización de regímenes discursivos particulares. Todavía, las potencialidades críticas del trabajo teórico de Laclau han sido muchas veces minimizado o descuidado. En lugar de ofrecer una teoría crítica completamente formada, Laclau ha sido muchas veces relegado a ofrecer una herramienta descriptiva, en la cual se ha pasado por alto o se ha olvidado las implicaciones críticas subyacentes. Este documento busca reflexionar sobre los potenciales y obstáculos dentro del trabajo de Laclau, para un estudio crítico de los medios al vincularse con el rol del marxismo, el capitalismo y la crítica. Primero, el documento se dirige sobre la relación entre marxismo y post-marxismo, al sostener que, en lugar de abandonar el marxismo, Laclau sitúa activamente su trabajo como un diálogo a favor y en contra de su tradición. Segundo, este documento señala la relación entre el análisis del así llamado capitalismo globalizado de Laclau y la lucha política, lo cual lleva a una discusión de relaciones de clases y economía política. Tercero, el artículo examina la noción de ideología crítica de Laclau y discute cómo esta debe ser vista en el sentido de una explicación simultánea, normativa y de perspectiva práctica. Basado en estas discusiones, la idea central de este artículo señala que es insuficiente apropiarse simplemente de la teoría del discurso como un formato de investigación descriptiva, sino que debe ser visto como enfatizado por una crítica radical de las estructuras existentes de dominación y de subordinación capitalista. Además, el artículo discute que hay partes del trabajo de Laclau que son problemáticas para este propósito y que necesitan recibir profunda atención por futuras investigaciones. Al brindar una discusión extendida del propio trabajo de Laclau, este documento busca contribuir a la aplicación critica de la teoría del discurso dentro del área de los estudios de los medios y contribuir, con el dialogo en curso entre marxismo, post-marxismo y los estudios críticos de los medios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacínes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3317/4517
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3317/4548
dc.rightsDerechos de autor 2020 Adrian Monteroes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales; Vol. 22 No. 2 (2020): May-August 2020; 463-489en-US
dc.sourceTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales; Vol. 22 Núm. 2 (2020): Mayo-Agosto 2020; 463-489es-ES
dc.source2343-5763
dc.source1317-0570
dc.source10.36390/telos222
dc.titleTraduction: Ernesto Laclau and Critical Media Studies: Marxism, Capitalism and Criticismen-US
dc.titleTraducción: Ernesto Laclau and Critical Media Studies: Marxism, Capitalism and Criticismes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución