dc.creatorRivera Machado, María Eugenia
dc.creatorPiñero Martín, María Lourdes
dc.date2017-06-26
dc.date.accessioned2022-11-15T15:40:19Z
dc.date.available2022-11-15T15:40:19Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5193332
dc.descriptionEn el contexto disciplinar de la educación es posible encontrar diferentes orientaciones teóricas y prácticas sobre la evaluación que se configuran desde variadas tendencias, enfoques, concepciones o modelos de concebir la evaluación de los aprendizajes. En el presente ensayo se examinan las distintas posturas paradigmáticas que dan coherencia a dinámicas evaluativas particulares al interior del sistema educativo. Para ello se parte de los valores implícitos que justifican su concepción y aplicación desde dos contextos paradigmáticos que se distinguen en el escenario venezolano, como son: el inductivo positivista y el Interpretativo- Fenomenológico .La revisión realizada nos aporta elementos de análisis para comprender que la evaluación es parte integrante del proceso de aprendizaje y como tal desborda el mero hecho docente, pues de ella se derivan repercusiones que inciden directamente en el destino educativo y personal del estudiante. Ciertamente, los haceres evaluativos que descansan sobre contextos paradigmáticos emergentes tienen hoy por hoy una gran acogida en las tendencias y modelos curriculares del sistema educativo venezolano. Sin embargo, ello no significa que las prácticas y enfoques tradicionales han desaparecido, por el contrario coexisten unos con otros, con una alta incidencia de ésta última. De hecho, no sería raro encontrar centros educativos o aulas, en donde tienen lugar estrategias de aprendizajes muy innovadoras acompañado de prácticas evaluativas tradicionales. Es necesario entonces reflexionar sobre este hecho, y asumir que la concepción paradigmática sobre la que se asume un enfoque de evaluación, va más allá de un cambio teórico, y requiere más bien un cambio de actitud por parte de quienes se desenvuelven en el dinámico y complejo proceso de enseñar y aprender.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherREDHECSes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/101/103
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/101/4011
dc.sourceREDHECS; Vol. 8 Núm. 5 (2010): Octubre 2009 - Marzo 2010; 111 - 126es-ES
dc.source1856-9331
dc.titleContextos Paradigmáticos de las Concepciones de Evaluación de los Aprendizajeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución