dc.creatorVallejo, Ruth
dc.creatorFinol de Franco, Mineira
dc.date2017-06-14
dc.date.accessioned2022-11-15T15:40:14Z
dc.date.available2022-11-15T15:40:14Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/84
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5193316
dc.descriptionFrente a la premisa de que el análisis de datos es un proceso activo e interactivo en la investigación, por tanto, debe documentarse integrando diferentes puntos de vistas bajo los enfoques multidisciplinarios, surge el siguiente estudio orientado a fundamentar la aplicación de la triangulación como procedimiento útil para el desarrollo de investigaciones educativas. Sustentado en los aportes teóricos de Pérez (2000), Oppermann (2000), Olsen (2004), Arias (2000), entre otros. Se asumieron las bases teóricas siguiendo los procedimientos de un estudio descriptivo, aplicado, documental del nivel interactivo. Se aplicó un sondeo de opinión a 64 docentes que apoyan la investigación en esta área, contentivo de 15 ítems combinados, 5 dicotómicos, 2 de selección simple con doble intención, 3 de selección múltiple, 5 preguntas abiertas para triangular, además se usó la revisión documental de 64 reportes de investigación orientados por los asesores y la entrevista focalizada; como técnica de análisis se utilizó la verificación intersubjetiva, debates o plenarias para contrastar diferentes puntos de vista, datos observacionales y de entrevistas. Los resultados revelan que el 100% de los sujetos están de acuerdo que la utilización de un método puede generar sesgos, y que la integración permite mayor precisión y profundidad. En conclusión, la triangulación como procedimiento de análisis ofrece al investigador diversas vías o caminos para contrastar diferentes puntos de vistas, métodos, espacios, tiempos, entre otros. Aprovechando la disposición de conocer la triangulación e integrarla como recurso de investigación, se recomienda su abordaje teórico y la disertación sobre los procedimientos para aplicarla en estudios educativos, tanto cualitativos como cuantitativos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherREDHECSes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/84/87
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/84/4001
dc.sourceREDHECS; Vol. 7 Núm. 4 (2009): Abril 2009 - Septiembre 2009; 117 - 133es-ES
dc.source1856-9331
dc.titleLa Triangulacion como Procedimiento de Análisis para Investigaciones Educativases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución