dc.contributorRivera M., Arturo R.
dc.contributorUNE
dc.creatorFreites Guerrero, Andrea Stefanía
dc.creatorGonzález Olivo, Santiago Alejandro
dc.date2020-07-31T20:05:45Z
dc.date2020-07-31T20:05:45Z
dc.date2020-07
dc.date2020-07-31T20:05:45Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:50:33Z
dc.date.available2022-11-15T13:50:33Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/3371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5192971
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, de tipo proyectivo, bajo la modalidad de proyecto factible, tiene como propósito general la creación de un medidor de glucosa. Se propone el diseño de un prototipo de glucómetro invasivo a través de la conductividad del grafito. Para su funcionamiento, se utilizará una muestra de una mezcla de agua destilada, glucosa y Glucolab, simulando así una gota de sangre, a fin de determinar el nivel de glucosa que esta contiene. Para el correcto uso de este dispositivo, es imprescindible el uso de goteros para manipular la solución previamente mencionada y la tira medidora. Dicha tira, estará compuesta por pistas hechas de una tinta especial, cuyo elemento principal será el grafito, el cual se caracteriza por ser un material altamente conductivo. La tira medidora se conectará, a través de un puerto, a un microcontrolador programado en Arduino, el cual tendrála programación de un convertidor analógico- digital dentro de los rangos pre establecidos de 0V – 5V. Luego de 5 segundos, se debe colocar la muestra que se desea analizar. Posteriormente, basado en las curvas de cada rango utilizado, se realizará su comparación y se emitirá un resultado final. Finalmente se estudiará la fiabilidad de los resultados, comparando los mismos con una tabla de valores estandarizados, la cual se realizó previamente con el uso de glucómetros convencionales. Dichos valores han sido organizados entre los rangos: 70-80 mg/dl, 90 – 100 mg/dl, 140 – 150 mg/dl, 230 – 260 mg/dl; estos a su vez representan parámetros estándares clasificados en: Azúcar baja, Azúcar normalizada, Azúcar elevada Y Azúcar alta. Con este sistema se pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos, colocando a su disposición, un equipo electrónico de fácil manejo y económicamente más accesible.
dc.languagees
dc.subjectGlucosa
dc.subjectGlucómetro
dc.subjectTira no reactiva
dc.subjectGrafito
dc.titleDISEÑO DE UN PROTOTIPO DE GLUCOMETRO INVASIVO A TRAVÉS DE LA CONDUCTIVIDAD DEL GRAFITO
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución