dc.contributorCarvajal Franco, Otto
dc.contributorUniversidad Nueva Esparta
dc.creatorArevalo F., Marianella L.
dc.date2015-10-06T16:12:58Z
dc.date2015-10-06T16:12:58Z
dc.date2015-07
dc.date2015-10-06T16:12:58Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:39:11Z
dc.date.available2022-11-15T13:39:11Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/2624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5192226
dc.descriptionEl presente trabajo de grado se enfoca principalmente en el refuerzo estructural de columnas de concreto armado del edificio Solárium, ubicado en Colinas de Bello Monte, Municipio Baruta, motivado a la necesidad de los usuarios y el propietario a rehabilitar la edificación, ya que según pruebas realizadas se determinó que la misma no cumplía con las normas sismoresistente, de esta manera la finalidad de este proyecto, fue determinar el comportamiento de las columnas, diagnosticar los problemas y proponer los tipos de refuerzo a realizar para aumentar la resistencia y ductilidad, obteniendo el mejor método constructivo para prolongar la vida útil de la edificación. Los refuerzos estudiados durante el trabajo de grado fueron, refuerzos con camisas metálicas y refuerzo con fibra de carbono, en donde se determinó que el refuerzo metálico es una mejor opción constructiva para el caso estudiado, ya que es más económico y arroja mayor resistencia para las columnas, sin embargo el FRP también es un material factible pero con un mayor costo.
dc.languagees
dc.subjectColumnas
dc.subjectEdificaciones
dc.subjectRefuerzos estructurales
dc.subjectResistencia
dc.titleRehabilitación de columnas de concreto armado aplicando refuerzos estructurales externamente (Caso de estudio: Edificio Solárium, Colinas de Bello Monte)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución