dc.contributorSaavedra, Roberto
dc.contributorUNE
dc.creatorHouy, Thierry
dc.creatorOjeda, Wilmer
dc.date2013-10-30T15:16:37Z
dc.date2013-10-30T15:16:37Z
dc.date2003-09
dc.date2013-10-30T15:16:37Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:31:10Z
dc.date.available2022-11-15T13:31:10Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/2085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5191692
dc.descriptionEl presente trabajo de grado, tuvo como propósito el desarrollo de un prototipo de un servicio de localización basándose en la convergencia de las tecnologías 3G (Tercera Generación) y SIG (Sistema de Información Geográfica), que permitiera su uso a través de la movilidad. El objetivo general concebido fue desarrollar un prototipo de aplicación Web para dispositivos móviles 3G que integre SIG, en la Urbanización Las Mercedes de Caracas, Venezuela (Marzo-Septiembre 2003), que sirviera de prueba de concepto de la integración de estas tecnologías para la creación de nuevas aplicaciones móviles en Venezuela que requieran del uso de información geográfica a través de mapas digitales. Para llevar a cabo el objetivo general planteado, se utilizo la metodología de programación XP (eXtreme Programming), de la cual se derivaron los objetivos específicos que son sus cuatro fases de desarrollo: la planificación, el diseño, la codificación y las pruebas. La correcta aplicación de la metodología permitió llevar a cabo cada uno de los objetivos planteados en el tiempo estipulado, a través de la ejecución de cada una de las fases del desarrollo del prototipo, demostrando a través de una prueba de concepto la posibilidad de integrar las tecnologías 3G y SIG en una innovación tecnológica llamada 3Gis.
dc.languagees
dc.subject3G
dc.subjectSIG
dc.subjectIntegración tecnológica
dc.subjectServicios de localización
dc.title3GIS: integracion de las tecnologias 3G y Sig a traves de un prototipo de aplicación WEB para dispositivos moviles
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución