dc.contributorLaborda, Ivan
dc.contributorUNE
dc.creatorFerrer, Claudia
dc.date2012-10-16T23:01:01Z
dc.date2012-10-16T23:01:01Z
dc.date2007-03
dc.date2012-10-16T23:01:01Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:21:17Z
dc.date.available2022-11-15T13:21:17Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/1430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5191062
dc.descriptionEl objetivo principal de esta investigación es determinar la importancia de la caricatura política como principal expresión artística y gráfica en Venezuela, entre los años 1995 y 2005. Se analizaron gráficamente, un grupo de caricaturas publicadas en los principales periódicos venezolanos, de cuatro caricaturistas, donde se buscó resaltar las características gráficas, estéticas y artísticas más resaltantes. Llegando a la conclusión que la caricatura política en Venezuela, consta de dibujos de gran valor, tanto por los alcances de su visión y proposiciones, como por su elevada calidad plástica. Así como también es un poderoso instrumento de propagación del arte, porque sus diversas técnicas, texturas y estilos pueden dar idea de la situación gráfica y artística del país a través de la historia; tomando en cuenta, que cada artista tiene un estilo propio y la utilización de técnicas de ilustración que lo caracteriza, como queda evidenciado en este estudio.
dc.languagees
dc.titleImportancia de la caricatura politica como exprecion grafica en Venezuela entre los años 1995 y 2005
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución