dc.contributorRodríguez, Erasmo
dc.contributorUNE
dc.creatorMarruffo, Manuel
dc.creatorVelásquez, Juan Pablo
dc.date2012-10-09T21:10:36Z
dc.date2012-10-09T21:10:36Z
dc.date2006-06
dc.date2012-10-09T21:10:36Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:20:11Z
dc.date.available2022-11-15T13:20:11Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/1359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190992
dc.descriptionEsta investigación enmarca las características de cómo se llevan a cabo los procesos en el Ministerio para la Vivienda y Hábitat, el estudio de la plataforma tecnológica y el esquema de red tanto físico como lógico actual del edificio de este caso de estudio, BANAP (Banco Nacional de Ahorro y Préstamo). Actualmente, este Ministerio requiere de la integración de todas las instituciones que forman parte de él, por lo tanto el objetivo principal de esta propuesta es estudiar la factibilidad de implantar una red de datos WMAN con el uso de nuevas tecnologías (OFDM y WIMAX) para garantizar el intercambio de información entre estas instituciones, usando metodología de diseño y configuración de redes CISCO. Se realizó un análisis exhaustivo de los estándares inalámbricos de nueva generación hasta llegar en profundidad a la reestructuración de la red interna para la posterior implantación de la propuesta que tienen un futuro prometedor, esperando la certificación y lanzamiento de la norma establecida por la IEEE: 802.16. (WIMAX).
dc.languagees
dc.subjectWMAN
dc.subjectWIMAX
dc.subjectCISCO
dc.subjectOFDM
dc.titlePropuesta de WMAN con el uso de nuevas tecnologías (OFDM, WIMAX) a fin de interconectar los edificios que conforman el Ministerio para la Vivienda y Hábitat para el intercambio de información geográfica.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución