dc.contributorTortoledo M., Oswaldo J.
dc.contributorUNE
dc.creatorTortoledo M., Gabriela
dc.date2011-12-07T14:55:07Z
dc.date2011-12-07T14:55:07Z
dc.date2009-12
dc.date2011-12-07T14:55:07Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:09:29Z
dc.date.available2022-11-15T13:09:29Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190372
dc.descriptionLa presente investigación plantea el diseño de una campaña concientizadora, que informe al público acerca de los factores que llevan a la contaminación del municipio El Hatillo y las medidas preventivas que puede aplicar en su vida diaria para evitarlos. La modalidad de este estudio consiste en un proyecto factible, basado en una investigación aplicada y exploratoria. Así mismo es un estudio tanto documental como de campo, donde los datos se recogen de manera directa a través de encuestas y una entrevista. El muestreo es el no probabilístico casual, lo que implica que, la selección de los candidatos para las encuestas, solo se limitará a los primeros 382 habitantes del municipio El Hatillo que estén dispuestos a colaborar. Para la entrevista, se seleccionó a la directiva de la Comisión de Urbanismo Salud y Ambiente, del Concejo Municipal de El Hatillo, vigente para el año 2009. Se concluyó que para el desarrollo de la campaña, sería favorable la utilización de medios de comunicación pertenecientes al municipio, facilitando el financiamiento de la misma, permitiendo al Concejo Municipal elegir el tiempo de exposición sin necesidad de analizar los costos. Los medios elegidos como óptimos para la ejecución de la campaña, fueron: la publicidad directa, publicidad gráfica exterior y la prensa. Al ser exclusivos del municipio, asegura también que la información llegue de manera más eficiente al público deseado. En cuanto al diseño de la campaña, se definió luego de un estudio de análisis, buscando que el concepto de la campaña y el código visual, fueran ambos coherentes con el perfil del público objetivo. También se estudio el sistema de identificación de imagen, utilizando los principios del diseño moderno, buscando facilitar el tránsito de información entre la pieza y el espectador.
dc.languagees
dc.subjectCampaña concientizadora
dc.subjectContaminación ambiental
dc.subjectMunicipio El Hatillo
dc.titleDiseño de una campaña concientizadora acerca de las medidas preventivas que pueden aplicarse en el Municipio El Hatillo para evitar el deterioro causado por la contaminación ambienta
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución