dc.contributorMorillo, Richard
dc.contributorUNE
dc.creatorEstrada, Guillermo
dc.creatorValdez, Elio
dc.date2011-12-05T19:11:28Z
dc.date2011-12-05T19:11:28Z
dc.date2010-01
dc.date2011-12-05T19:11:28Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:09:19Z
dc.date.available2022-11-15T13:09:19Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190360
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en la empresa Grupo Editorial Matul 1999 C.A ubicada en la Urbina, Caracas durante el periodo comprendido entre el año 2008 y 2009 y en la misma participaron las operadoras de las taquillas y las tres sedes administrativas. El propósito de la presente investigación consistió en el desarrollo de un sistema integrado de control de anuncios periodísticos. Para ello fue necesario la definición del sistema actual y su efecto en el departamento de control y venta, luego se describió su comportamiento para luego determinar mejoras usando herramientas tecnológicas. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor técnico, utilidad práctica, y relevancia económica, en base a los beneficios que genera. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de un proyecto factible para resolver un problema práctico, siendo una investigación mixta ya que dispone de material documental y se efectúa en el lugar donde ocurren los fenómenos, tomándose una población que estuvo formada por veinte (20) personas que trabajan directamente con el sistema actual, tomándose una muestra del 70% quedando un tamaño muestral de 14 operadores. Las técnicas de recolección fueron la observación directa usándose una lista de cotejo y un cuestionario de (7) preguntas cerradas. El procesamiento de datos permitió determinar las deficiencias del sistema actual y las mejoras hacia donde hay que aplicar los cambios en el sistema propuesto, permitiendo llegar a las siguientes conclusiones: (a) el sistema actual es ineficaz porque su información no es confiable. (b) La no integración de los sistemas actuales trae consigo fallas en el sistema de negocio, por ende las mejoras deben apuntar a un comportamiento integrado de los procesos. (c) El desarrollo de un sistema integrador para subsanar las fallas técnicas y minimizar la participación humana en los procesos de negocios.
dc.languagees
dc.subjectSistemas de control administrativo
dc.titleDesarrollo de un sistema integrado de control de anuncios periodísticos para el Grupo Editorial Matul 1999
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución