dc.contributorGarcía de Fleury, María
dc.contributorUNE
dc.creatorGonzález, Adriana
dc.date2011-12-05T16:00:31Z
dc.date2011-12-05T16:00:31Z
dc.date2010-01
dc.date2011-12-05T16:00:31Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:09:16Z
dc.date.available2022-11-15T13:09:16Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190356
dc.descriptionLa siguiente investigación tuvo como objetivo general proponer lineamientos estratégicos para establecer un plan de desarrollo turístico religioso y de esta manera mejorar las condiciones existentes en el Santuario de la Virgen de Betania. El estudio empieza por describir la realidad turística del Santuario, ya que esta actividad no ha cobrado una importancia vital para el desarrollo de la zona. La realización del inventario de los atractivos turísticos, el análisis del perfil de los visitantes, la creación de estrategias a través del análisis DOFA y la concientización a la comunidad local sobre los valores y oportunidades de crecimiento, fueron los puntos a desarrollar en el proyecto. Se realizó un extenso marco teórico en el cual se explica cada uno de los componentes de la planificación, el turismo religioso en Venezuela y en el mundo, la matriz DOFA y concientización. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta, aplicada a un total de 83 visitantes del santuario y una entrevista a un ente gubernamental. La información recolectada se sometió a técnicas de análisis estadísticos (frecuencia, sumatoria de frecuencia, porcentajes y promedios), de los cuales se sacaron los resultados para diseñar los lineamientos estratégicos propuestos, que peritarán ampliar la oferta turística de la zona. En términos generales se puede concluir, que el Santuario de Betania como producto turístico religioso, se podría catalogar como impulsor del desarrollo económico, social y cultural de las comunidades. Hoy en día, la vigencia del producto dependerá de la participación activa de profesionales y afines al turismo y de las decisiones asertivas, mancomunadas y correctivas que se tomen sobre el mismo.
dc.languagees
dc.subjectTurismo religioso
dc.subjectSantuario de Betania
dc.subjectLineamientos estratégicos
dc.subjectPerfil del visitante
dc.titleEstudio sobre la incorporación de Ron Santa Teresa, como producto turístico en el mercado nacional
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución