dc.description | Actualmente muchas de las empresas desarrolladoras de software no emplean un mismo sistema de librerías para sus proyectos, lo que deriva en problemas de rendimiento y estandarización de aplicaciones que en todos los casos son desarrolladas bajo entorno mono tarea, y esto representa una desventaja ante la fuerte, rápida y continua evolución y desarrollo del mundo de aplicaciones Web. Como consecuencia los desarrolladores invierten parte de su tiempo en el desarrollo de las mismas tareas y funciones de procesos sencillos realizados en otros proyectos, pero no estandarizados para ser reutilizados, reduciendo el tiempo de incursión en nuevas tecnologías. Esto constituye una desventaja considerable ante la competencia en el mundo del desarrollo de sistemas, pues disminuye la posibilidad de captura de nuevos clientes y repercute económicamente en su crecimiento.
El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de un Framework para la creación de sistemas Web multitarea utilizando, la tecnología XMLHTTPREQUEST, con el objetivo de innovar dentro del mercado de desarrollo de software Venezolano, reposicionar a empresas como ISOMETRICO C.A. dentro de las nuevas tendencias y colocarlas a la vanguardia de la tecnología.
Para lograrlo el diseño de investigación utilizado fue documental y de campo, dentro de lo que se conoce como un proyecto factible. Se realizó en
primer lugar una Investigación Documental, para buscar cada elemento del proyecto por separado (Framework, aplicaciones Web, entorno multitarea y tecnología XMLHTTPREQUEST), ya que no existe en el mercado un Framework que sea capaz de crear este tipo de sistemas Web y utilizando esa tecnología. A través de entrevistas no estructuradas realizadas a los programadores de la empresa, se agruparon en funcionalidades principales y secundarias cada uno de los requerimientos de los programadores, tomando en cuenta la dificultad, tiempo de desarrollo, diseño y rendimiento. Con esto se logró determinar la factibilidad y se obtuvo un gran aporte al proyecto.
El resultado de esta investigación permitió diseñar cada una de las interfaces, estructura de datos, archivos y nomenclatura de los prototipos de las funciones, que fueron necesarias para incorporar al proyecto cada una de las funcionalidades escogidas, para luego codificarlas en lenguaje PHP y JavaScript de forma que pudieran ser reutilizadas por parte de los programadores de empresas como ISOMETRICO C.A en sus desarrollos cotidianos. Toda la codificación se hizo en forma de librerías, dándole al programador la capacidad de utilizar sólo los módulos requeridos. | |