dc.contributorGómez de Perdomo, Danny
dc.contributorUNE
dc.creatorLópez Macchia, Maximiliano
dc.creatorPiñerúa Jiménez, Victoria Berenice
dc.date2011-10-24T20:29:32Z
dc.date2011-10-24T20:29:32Z
dc.date2010-11
dc.date2011-10-24T20:29:32Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:08:05Z
dc.date.available2022-11-15T13:08:05Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190280
dc.descriptionLa investigación se centró en determinar la incidencia de la política cambiaria adoptada en Venezuela, desde el 2005 al 2010, sobre el poder adquisitivo del consumidor. La justificación del presente trabajo de grado se sustenta en la importancia para el administrador de conocer las medidas de política cambiaria adoptadas en el país. La tipología de la investigación se enmarca dentro de los denominados estudios analíticos, aun cuando sus inicios son fundamentalmente exploratorios, pasando por una fase descriptiva y explicativa de las relaciones entre la política cambiaria y el poder adquisitivo del consumidor venezolano. El diseño es eminentemente documental y de campo, por cuanto los datos fueron recogidos directamente por los investigadores en fuentes primarias como leyes, resoluciones, gacetas, y convenios. Además, es de corte longitudinal y expost facto, en virtud de que las variables fueron tomadas tal y como se presentan en las fuentes respectivas. La población estuvo conformada por todos los bienes que se comercializan en la República Bolivariana de Venezuela, en tanto que la muestra, abarcó los 259 bienes de consumo final que conforman la cesta básica. Se pudo comprobar que las políticas cambiarias reseñadas, implican la exclusión progresiva de bienes de la cesta básica del dólar preferencial de CADIVI, y en consecuencia una pérdida creciente del poder adquisitivo del consumidor venezolano. Sin embargo, existe una condición de sustituibilidad de los bienes que conforman dicha canasta por el hecho de que en su mayoría se producen en el país, y ello, puede neutralizar la incidencia inflacionaria de las elevaciones en el tipo de cambio
dc.languagees
dc.subjectPolítica cambiaria
dc.subjectCesta básica
dc.subjectPoder adquisitivo
dc.subjectInflación
dc.subjectTipo de cambio
dc.titleLa política cambiaria en Venezuela y su incidencia sobre el poder adquisitivo del consumidor período 2005 - 2010
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución