dc.contributorMoreno, Blanca
dc.contributorUNE
dc.creatorGutierrez, Jayson
dc.creatorÁlvarez, Adolfo
dc.date2011-10-24T16:14:43Z
dc.date2011-10-24T16:14:43Z
dc.date2011-02
dc.date2011-10-24T16:14:43Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:07:59Z
dc.date.available2022-11-15T13:07:59Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/468
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190271
dc.descriptionLos movimientos sísmicos son una realidad y un fenómeno natural imposible de predecir, por la tanto, el estar preparados resulta muy importante. Tomar en consideración el riesgo de un sismo a la hora de construir desarrollos habitacionales es importante, pero el factor respuesta sigue siendo la manera más tangible de minimizar los daños producidos por un sismo, sin embargo, es muy difícil si no imposible que durante un sismo se puedan tomar acciones como cerrar las válvulas de gas o cortar la corriente eléctrica. Es por esto que se concluye que la respuesta rápida es la forma más eficaz de controlar los eventos de riesgo que podrían ocurrir durante un sismo; el presente trabajo de grado es un proyecto que se desarrolla con el fin de diseñar y proponer la implementación de un sistema en urbanizaciones y edificios residenciales que lleve a cabo tareas que podrían ser críticas para evitar el agravamiento de las consecuencias de un movimiento sísmico en esas localidades. El prototipo que se propone tendría a su mando el control remoto de unidades tales como válvulas de gas, breakers eléctricos, llaves de paso y elevadores con el fin de encenderlos/apagarlos o cesar su función, bien sea el caso, y constaría de una central de supervisión y control central que serviría para llevar una revista del estado de los dispositivos supervisados que a su vez serían adyacentes a esta unidad por medio de módulos de control. El sistema propuesto está conformado por varios módulos de control y un sensor, que son monitoreados por medio del uso de un microcontrolador y que al detectar una señal proveniente de los sensores de detección sísmica, inicia un protocolo de operación que activa o desactiva los módulos de control mencionados. Es un prototipo pensado para ser utilizado en edificios y urbanizaciones residenciales en lugares en donde la previsión ante un evento sísmico es importante y es tomada en cuenta, por lo tanto se enfoca en las necesidades que giran en torno a este ámbito. Se entiende que cualquier sistema que venga a bien prevenir o hacer más fácil la labor de los cuerpos gubernamentales encargados de responder durante un evento de consecuencias tan importante como un sismo siempre es bien recibido por la comunidad y las autoridades correspondientes
dc.languagees
dc.subjectDetector de sismos
dc.subjectSensores sísmicos
dc.subjectSensores
dc.subjectControl de riesgos
dc.titleDesarrollo de un prototipo de sistema de alerta y control de eventos de riesgos producidos por la ocurrencia de un sismo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución