dc.description | Para alcanzar el máximo provecho del cultivo bajo techo, es necesario maximizar las prestaciones aprovechando las condiciones y los recursos disponibles. Para ello, la presente investigación busca mejorar las condiciones de los cultivos bajo techo, automatizando el control del entorno al desarrollo de un sistema prototipo de una tarjeta controladora para sistema automatizado de control ambiental y mantenimiento de cultivos en espacios cerrados.
El reto planteado es encontrar nuevas formas para enfrentar el desarrollo agrícola en Venezuela de acuerdo a los avances tecnológicos, que hacen que la humanidad hoy en día tenga menos restricciones para desarrollar la actividad agrícola con independencia del medio ambiente en el territorio nacional.
iv
Esto puede lograrse mediante los cultivos bajo techo, que son desarrollados dentro de determinadas infraestructuras y con condiciones específicas, con la finalidad de controlar el entorno principalmente y propiciar las condiciones más favorables al cultivo y por tanto, un mejor producto final.
Se diseñó una tarjeta controladora capaz de ser la interfaz entre la computadora y los sensores existentes en el invernadero, es decir la tarjeta será capaz de recibir una señal lógica de cualquier sensor y controlar su funcionamiento a través del software utilizado, programando los ajustes medioambientales necesarios en el tiempo requerido y bajo las condiciones precisas, al calcular los tiempos, detectar los cambios de temperatura o de humedad, por ejemplo.
La utilización del sistema propuesto, implica mayor eficiencia en la realización de las tareas relativas al mantenimiento y preservación de los cultivos, así como menor necesidad de personal humano que las efectúe o lleve un control no automatizado.
Sienta las bases académicas necesarias para un posterior desarrollo de estudios que perfeccionen y lleven más allá lo que aquí se investiga, sus aplicaciones prácticas y fundamentos teóricos.
Realiza una contribución tecnológica, social y económica a la sociedad venezolana, que puede ser aprovechada en el sector agrícola de múltiples formas.
En fin, considero necesario implementar de manera permanente el sistema prototipo en cada uno de los invernaderos estudiados, registrando cada necesidad no cubierta o las nuevas necesidades que vayan surgiendo, a fin de adaptar el sistema adecuadamente a la nueva realidad. | |