dc.contributorPereira, Rene
dc.contributorUNE
dc.creatorOlivo Hernández, Edgar Rafael
dc.date2011-09-14T14:27:51Z
dc.date2011-09-14T14:27:51Z
dc.date2011-04
dc.date2011-09-14T14:27:51Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:06:38Z
dc.date.available2022-11-15T13:06:38Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190193
dc.descriptionLa presente investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo proyectiva, de nivel descriptivo. La población objeto de estudio está conformada por cuarenta pacientes de diferentes hospitales y clínicas nacionales, los cuales fueran seleccionados por los diferentes tipos de pacientes que se pueden conseguir en cada uno de los mismos, los cuales serán los futuros usuario del prototipo. Se utilizan como instrumentos de recolección de datos un cuestionario estructurado que consta de diez preguntas, las cuales combinan la selección de alternativa con la explicación pertinente según sea el caso y orientadas a identificar las dificultades principales inquietudes de los pacientes al momento de aplicarse un tratamiento durante su vida cotidiana, con qué frecuencia utilizan algún tipo de instrumento electrónico para poder cumplir a cabalidad con los tratamientos y de esta manera mejorar su salud, instrumentos que contengan un microcontrolador u otro tipo de modulo que pueda ayudar al paciente, con el cual se llegó a las siguientes conclusiones: Existe una escasa utilización de tecnología que pueda ayudar o apoyar a los pacientes que deseen aplicar de una manera estable un tratamiento médico en el momento y de la manera que debe ser aplicado para obtener el resultado optimo deseado. En síntesis, el estudio diagnóstico realizado, determinó que no utilizan instrumentos de almacenamientos ni microcontroladores que puedan tener una programación adecuada para el desarrollo de un software que permita tener un control de un tratamiento que necesite ser aplicado para un paciente. Por tales motivos, el presente proyecto de investigación otorga a estos pacientes un instrumento capaz de mejorar su sistema actual para el cumplimiento de su tratamiento médico, mediante el uso de un pastillero electrónico.
dc.languagees
dc.subjectEncapsulados médicos
dc.subjectPastillero electrónico
dc.subjectHerramientas de manejo y control
dc.titleDesarrollo de un pastillero electrónico como herramienta de manejo y control de encapsulados médicos
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución