dc.contributorRuiz, Koldobica
dc.contributorUNE
dc.creatorCalderón, Mariana
dc.creatorCarvajal, Nicolás
dc.date2011-09-01T16:34:38Z
dc.date2011-09-01T16:34:38Z
dc.date2011-07
dc.date2011-09-01T16:34:38Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:06:09Z
dc.date.available2022-11-15T13:06:09Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190166
dc.descriptionEl presente proyecto está basado en hacer que el turismo crezca en el país y sirva como aporte económico y cultural pero en una forma planificada, organizada y con la consciencia de que los entes involucrados sean los idóneos en cada una de las zonas estudiadas y promocionadas. El trabajo de investigación nace del estudio efectuado a la comunidad de Paraitepuy de Roraima en el Edo Bolívar al Sudeste del Municipio Gran Sabana, dicha comunidad está rodeada de sitios turísticos naturales, llenos de historia y con un particular ecosistema digno de conocer. La gran mayoría de turistas que visitan la zona, no tienen la consciencia del cuidado que merece el hecho de pernoctar en la misma, debido a este motivo se ha realizado el diseño de una propuesta ecoturística esquematizada, el cual va dirigido a la comunidad de Paraitepuy, ya que son ellos los que habitan la zona y reciben durante todo el año a los más de tres mil turistas que la visitan. La zona tiene un frágil ecosistema, razón por la que es fundamental conocer qué y cómo se deben hacer las excursiones y el comportamiento dentro vii del área visitada, ya que todos los desechos sólidos dejados perjudican al medio ambiente. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo general el diseño de una propuesta ecoturística dirigida a la comunidad de Paraitepuy de Roraima, para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: determinar la oferta turística de la región, el perfil de la comunidad indígena de Paraitepuy, de los visitantes y de las instituciones y organizaciones presentes en la localidad. Esta investigación es de carácter descriptivo transversal, y el diseño de la investigación es mixto por investigación de campo, documental y entrevistas. Para recoger material bibliográfico, se realizó una selección de documentos relacionados al área de estudio, tales como: libros, tesis de grado, páginas web, etc. Para recolectar información oral se aplicó entrevistas y encuestas. Como el proyecto se realizará en una zona de gran impacto en el área turística, se considera como prioridad proporcionar a los habitantes de Paraitepuy conocimientos teóricos y prácticos que puedan implementar para la protección de los recursos naturales y preservar el medio ambiente, generando con esto la propuesta turística.
dc.languagees
dc.subjectEcoturismo
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectEstado Bolívar
dc.subjectParaitepuy
dc.subjectRoraima
dc.subjectParques nacionales
dc.subjectMedio ambiente
dc.titleDiseño de una propuesta ecoturística dirigida a la comunidad indígena de Paraitepuy de Roraima, Estado Bolívar
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución