dc.description | Toda empresa de servicios busca constantemente ajustarse a las
características, necesidades, intereses y expectativas del público hacia el cual
dirige sus acciones. En el caso de los hoteles, la finalidad es prestar un adecuado
servicio de alojamiento y alimentación, además de cubrir otros aspectos que
complemente la oferta y la hagan no sólo más atractiva sino diferenciada con
respecto al mercado competitivo.
En el ámbito del turismo se han venido desarrollando diversas propuestas,
que amplían el concepto tradicional de las actividades dedicadas específicamente
al ocio y la recreación. Tal es el caso de lo que se conoce como turismo de
negocios, que realizan aquellas personas cuando se desplazan fuera de sus
lugares de origen con fines básicamente laborales, o de entrenamiento, pero que a
la vez integran el disfrute de los atractivos culturales, paisajísticos, entre otros.
En Venezuela el crecimiento de la demanda en el turismo de negocios se ha
venido produciendo, en la medida en que surgen nuevos escenarios y cambios en
los gustos, prácticas y preferencias de los usuarios, lo que ha hecho más atractiva
pero a la vez compleja la competencia en ese mercado.
Ante la inquietud de la gerencia del Hotel La Floresta, por obtener un sitial
dentro de este mercado, se realizó la presente investigación cuyo objetivo general
fue el siguiente: Determinar la estrategia de posicionamiento para el Hotel La
Floresta en el sector viajes de negocios en el Área Metropolitana de Caracas.
v
Este establecimiento categoría 3 estrellas, fue creado en el año 1967, está
ubicado en la zona de Altamira reconocida por ser el centro de actividades
financieras y comerciales, con acceso a diferentes vías terrestres y medios de
transporte que facilitan el traslado de los turistas dentro de toda el Área
Metropolitana de Caracas.
Para lograr el objetivo propuesto se realizó en primer lugar un análisis del
posicionamiento actual del Hotel La Floresta, con respecto al usuario y al canal de
comercialización; también se analizó el perfil del turista, atendiendo a variables
demográficas. Para medir la atractividad del Hotel se utilizó el análisis de las 5
fuerzas propuesto por Porter. De igual manera se estableció la relación entre las
potencialidades del hotel y el mercado, para satisfacer las necesidades de la
demanda.
El modelo metodológico corresponde a una investigación proyectiva, con el
apoyo de un diseño de campo y documental. Se trabajó con dos muestras, una
conformada por 84 huéspedes del Hotel La Floresta, y otra por el total de 35
empleados de esa empresa. La recolección de datos se realizó a través de la
técnica de la encuesta, y dos (2) guías de entrevistas con 12 ítems cada una.
La principal general resume la necesidad que tiene la gerencia del Hotel La
Floresta, en el sentido implementar una estrategia de posicionamiento para
posicionarse en el mercado del turismo de negocios, generando diferencias
competitivas y aprovechando a la vez la calidad de servicio como imagen
corporativa.
La principal recomendación es la formulación de planes estratégicos para
optimizar la gestión administrativa del Hotel, y de esta forma asegurar la
rentabilidad y retorno de la inversión financieras | |