dc.contributorUniversidad Nueva Esparta
dc.contributorSilva, Luisa L.
dc.creatorCárdenas, Isabella
dc.creatordi Salvatore, Daniel
dc.date2011-02-27T16:55:11Z
dc.date2011-02-27T16:55:11Z
dc.date2004-09-01
dc.date2011-02-27T16:55:11Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:04:52Z
dc.date.available2022-11-15T13:04:52Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190085
dc.descriptionEl Casco Histórico de Chacao, perteneciente al Municipio Chacao, bajo la dirección de La Alcaldía de Chacao, se encuentra actualmente sufriendo la recesión existente en el País, por el cual se han ido deteriorando la mayoría de los edificios y como consecuencia el cierre de muchos comercios, y el abandono parcial de algunas áreas importantes del Casco. El Casco Histórico de Chacao ha significado tanto para sus pobladores como para sus visitantes, un área recreacional donde se localizan restaurantes, tiendas de ropa y calzado, artesanía, entre otros, así como también la Plaza Bolívar y La Iglesia San José de Chacao, lugares históricos y significativos de este lugar. Anteriormente pasear por el Casco significaba una agradable forma de recreacionarse, sin embargo desde la reciente construcción de Centros Comerciales, la gente ha preferido dirigirse a estos, buscando más alternativas de compras seguridad y confort. De esta necesidad se desprende el propósito general de este trabajo de investigación, que consiste en determinar los lineamientos del desarrollo turístico recreacional del Casco Histórico de Chacao, Municipio Chacao. Para lograr el objetivo general propuesto en la presente investigación fue necesario determinar el estado actual del Patrimonio Turístico del Casco y determinar tanto el perfil del potencial visitante como de los pobladores. De igual forma, se analizaron las opiniones de los funcionarios de La Alcaldía de Chacao, responsable del proceso de reconstrucción y rehabilitación del Casco, con la finalidad de conocer su opinión con respecto a los futuros proyectos e inversiones a realizarse. Por otro lado se estudiaron tres rehabilitaciones de Cascos Históricos ubicados en Latinoamérica que sirvieron como referencia para la presente investigación. La metodología empleada para llevar a cabo la investigación, fue el diseño de campo y el bibliográfico, debido a que se recolectaron datos tanto en forma directa como de fuentes consultadas. Asimismo, el nivel fue descriptivo, ya que se midieron una serie de factores seleccionados, para obtener información del objeto de estudio. Finalmente se determinó que El Casco Histórico de Chacao está dotado de los servicios básicos e instalaciones que pudieran ser necesarias para el desarrollo de la actividad turística y recreacional, y que para esto es necesario que algunas de sus instalaciones sean restauradas y rehabilitadas, debido a que actualmente han sido objeto de abandono por años. Así pues, en este sentido se concluyó que el Casco Histórico de Chacao posee un gran potencial turístico y recreacional, pero su adecuado desarrollo dependerá de una buena planificación, y un programa de concientización sobre la importancia que significaría que dicho proyecto se lleve a cabo. De aquí se deriva este trabajo de investigación, dado que su aporte de propuestas y recomendaciones serán de gran ayuda para el futuro plan de desarrollo turístico-recreacional del Casco Histórico de Chacao.
dc.languagees
dc.subjectCasco histórico
dc.subjectMunicipio Chacao
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectLineamientos de desarrollo
dc.titleLineamientos del desarrollo turístico-recreacional del Casco Histórico de Chacao, Municipio Chacao.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución