dc.description | Las tendencias turísticas están cambiando a medida que cambian las sociedades. Ahora las personas se encuentra en la búsqueda, a la hora de viajar, de destinos menos concurridos para huir del disturbio de las grandes ciudades, y en donde el contacto directo con el medio ambiente este presente. Esta nueva tendencia hacia el turismo ecológico o ecoturismo, ha traído consigo el surgimiento de actividades ecoturísticas inherentes a él que, no solo implican un contacto directo con la naturaleza, sino también el desarrollo de una conciencia ambiental por parte de aquellos que lo practican. Entre estas encontramos a la observación de aves, actividad que consiste, básicamente, en la contemplación e identificación de la avifauna en un lugar determinado.
Son muchos los lugares en los que se puede practicar esta actividad alrededor del mundo incluyendo a América Latina y, por supuesto, a Venezuela. En nuestro país los lugares mas populares son aquellos reservorios naturales que alojan a miles de especies y que, al estar protegidos por el Estado Nacional, constituyen espacios naturales prácticamente vírgenes e inexplotados por la mano del hombre. Estos espacios no son otros más que los Parques Nacionales de Venezuela.
Es por ello que la práctica de la observación de aves en esos Parques Nacionales, y en el caso particular de esta investigación, el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, constituye no solo un atractivo destino para turistas nacionales e internacionales, sino también una excelente vía para el desarrollo económico de los pueblos y comunidades adyacentes, al encontrar en el turismo y en las actividades que éste implica, una extraordinaria fuente de ingresos que genera empleo y progreso para los mismos.
Sin embargo, no se puede establecer, implantar o dictaminar el desarrollo de una actividad, sea turística o no, sin tener un plan y posterior proyecto que contemple los lineamientos básicos, en primera instancia, para que dicho propósito tenga éxito. Para que, en resumidas cuentas, los beneficios que la actividad ecoturística en cuestión genere, no solo sirvan para el desarrollo de la comunidad local, sino también para el desarrollo sostenible de la actividad misma sin olvidar que la conservación y preservación para el futuro del medio ambiente y de los recursos naturales que en él se encuentran, debe ser la prioridad principal y fundamental. | |