dc.description | La investigación estuvo dirigida a estudiar las diversas actividades ecoturísticas que componen a playa Puy Puy. Su infraestructura, el estudio de la comunidad y los lineamientos a seguir para el desarrollo de la zona. También formó parte de ese estudio, determinar el perfil del visitante y de igual forma el de los habitantes, así como la realización del inventario de patrimonio turístico.
Un punto resaltante que se tomó en cuenta para la investigación, fueron las opiniones de diversos expertos en turismo y sociología. Se estudiaron los diferentes niveles del ecoturismo tales como: loa que se refieren a los viajeros o visitantes, los viajes incidentales, como se involucra el ecoturista en el medio ambiente, medios de transporte, comida y alojamiento, la reacción del viajero ante el ecoturismo, esfuerzos para la tecnología apropiada, en general, aquello que es benigno o no al ecosistema.
Del ecoturismo se estudió un caso práctico en el mundo, Parque Nacional Sajana, sus ventajas y desventajas, el cuidado del entorno, así como los daños que pueden causarle al medio ambiente. Se hizo un estudio pormenorizado de las diversas formas de hospedaje en la playa Puy Puy y su entorno, las diversas facilidades ofrecidas tales como: hospedaje en habitaciones y cabañas, baño privado, agua caliente, etc.
Se ha descrito en esta investigación los atractivos turísticos naturales, tales como el desove de las tortugas así como se han incluido los diversos factores que interrumpen el proceso. Se han destacado en la investigación la fauna del lugar, los peces que son utilizados en su gastronomía típica, y su flora.
Como instrumento de recolección de datos, se utilizó la encuesta, cuyos resultados están descritos en el informe, así como se realizó un diagnóstico de la composición de la playa y su entorno. | |