dc.contributorUniversidad Nueva Esparta
dc.contributorSujovolsky, Jeannine
dc.creatorMilano, Yamileth
dc.creatorSarli, Laudy V.
dc.date2011-02-22T21:31:56Z
dc.date2011-02-22T21:31:56Z
dc.date2009-09-01
dc.date2011-02-22T21:31:56Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:04:36Z
dc.date.available2022-11-15T13:04:36Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190072
dc.descriptionEn el Estado Barinas existen restos arqueológicos de gran relevancia tales como: Montículos (elevaciones artificiales de tierra en forma de cono truncado), calzadas (terraplenes artificiales que intercomunican a los montículos), muestras de la cerámica policroma más antigua de Suramérica y los petroglifos con los surcos de mayor grosor y profundidad de Venezuela. Estas representaciones prehispánicas no son conocidas por la población local, turistas y visitantes de la zona. Para ofrecer una solución al problema de la falta de divulgación sobre la importancia de estos vestigios se planteó como objetivo general diseñar una propuesta para la promoción de los atractivos arqueológicos de los Municipios Antonio José de Sucre y Pedraza del Estado Barinas; para lograr este objetivo general se establecieron diversos objetivos específicos entre los que se encontraban: Conocer aspectos generales del Estado Barinas y en especial en los municipios donde se enmarcó la investigación; especificar la importancia de la arqueología, el turismo y la promoción; identificar las instituciones públicas y privadas relacionadas con el estudio para conocer la gestión realizada por las mismas; y determinar si las agencias de viajes y mayoristas de turismo del Estado Barinas y el Área Metropolitana de Caracas poseían material promocional de los restos arqueológicos en Venezuela. En cuanto al Marco Metodológico se determinó que el propósito de la investigación era aplicado, el nivel de conocimiento se estableció como exploratorio y en tal sentido se realizó un diseño de investigación de campo. Inicialmente se segmentó la población de acuerdo a diversos estratos: Organismos públicos y entes privados relacionados con la promoción de los atractivos arqueológicos, agencias intermediarias de viajes del Estado Barinas y Área Metropolitana de Caracas; y los pobladores de los municipios referidos. Entre los resultados se constató que era muy reducido el número de personas que sabían de la existencia de estas huellas arqueológicas. Por otra parte se conoció que las instituciones oficiales y privadas no han llevado a cabo proyectos para el aprovechamiento turístico de estos atractivos. Dada esta situación de desconocimiento generalizado, se diseñó una propuesta para la promoción de las representaciones prehispánicas de los Municipios Antonio José de Sucre y Pedraza del Estado Barinas, donde se pretende concientizar al poblador sobre la importancia de un legado tan valioso y la necesidad de difundirlo. Para ello, se creó un programa promocional que prevee entre las acciones encaminadas a los pobladores: La publicación de artículos en el períodico local, charlas en unidades educativas y exposiciones del patrimonio cultural. Además, este programa incluye la realización de una campaña de correo directo y visitas promocionales a los promotores turísticos para proporcionarles material promocional tales como: Dípticos, trípticos, reglas, calendarios, afiches y bolígrafos. Paralelamente se cree conveniente la distribución de postales en lugares estratégicos. También se estima la publicación de artículos referentes a estos atractivos arqueológicos en revistas especializadas. Este programa promocional podría ser puesto en práctica por el Estado o entes privados que deseen dar un vuelco favorable en pro de la conservación de un patrimonio tan valioso como lo es el preshispánico.
dc.languagees
dc.subjectAtractivos arqueológicos
dc.subjectTurismo
dc.subjectEstado Barinas
dc.subjectMunicipio Antonio José de Sucre
dc.subjectPromoción
dc.subjectAtractivos arqueológicos
dc.titlePropuesta para la Promoción de los Atractivos Arqueológicos de los Municipios Antonio José de Sucre y Pedraza del Estado Barinas.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución