dc.contributorUniversidad Nueva Esparta
dc.creatorAlejandro de Jesús Méndez, Alberto José Pirela Balda
dc.date2011-02-18T21:29:43Z
dc.date2011-02-18T21:29:43Z
dc.date2009-09-01
dc.date2011-02-18T21:29:43Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:03:24Z
dc.date.available2022-11-15T13:03:24Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/145
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190001
dc.descriptionEstá basado en la detección de fallas y violaciones que presentan las Cercas Eléctricas, con respecto a los diferentes patrones eléctricos que son transmitidos desde el energizador y pasan a través de las líneas. Entre estos patrones se encuentran el voltaje, el amperaje y campo magnético que generan las líneas. Estos son los que definen el buen funcionamiento del sistema. La no detección de estas fallas o violaciones se debe a la ausencia de un sistema que tenga la capacidad de detectar diversidad de alteraciones que pueden influir sobre éste. Es por ello que se propone elaborar un módulo que detecte y evalué la situación de riesgo que se presente en una falla o violación mientras que esta ocurriendo. La finalidad del módulo es que al instante en que se produzca una variación con respecto a un tiempo definido y a un nivel de prioridad, el módulo realice una alerta o desconecte el sistema en una falla crítica, logrando así que los usuarios adquieran una mayor protección e interacción con el sistema. Además proporcionando un respaldo a los fabricantes con respecto a las quejas que ellos obtienen en relación a sus productos.
dc.languagees
dc.subjectCercas eléctricas
dc.subjectEnergizador
dc.subjectMedición eléctrica
dc.subjectVoltaje
dc.subjectAmperaje
dc.subjectSistemas de control
dc.subjectMonitoreo
dc.subjectMicrocontroladores
dc.subjectCircuitos
dc.titleDesarrollo e implementación de módulo para el control y monitoreo de cercas eléctricas que permita mejorar las prestaciones y la confiabilidad del sistema.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución