dc.description | La investigación se dividió en tres etapas, lógicamente relacionadas: Diseño, Construcción y verificación.
Esta división de la investigación en tres etapas, determinó los aspectos metodológicos. Por ello, el objeto que se estudió en la primera etapa fue el sistema de control de trenes actualmente instalado en el patio 1, con el fin de determinar la necesidad de sustituirlo (primera variable independiente), determinar las características que no posee el actual sistema de control y que son necesarias incluir (segunda variable independiente) y determinar las características que si posee el sistema de control actual que deben ser incluidas en el sistema desarrollado. El estudio se basó en un diseño bibliográfico y de campo tipo encuesta. Las técnicas usadas fueron las entrevistas no estructuradas del tipo informal y la observación científica. Los instrumentos usados fueron una guía de entrevistas y un cuaderno de campo.
La construcción del proyecto, desde el punto de vista lógico fue una etapa de enlace entre la primera y la tercera. La investigación hecha en esta etapa abarcó varios aspectos y fue muy general como para tomar en cuenta un objeto de estudio especifico. El diseño de la investigación, las técnicas e instrumentos fueron iguales a los tomados en la primera etapa.
La tercera etapa tuvo como objeto de estudio el sistema desarrollado por la presente tesis, con el fin de determinar la medida en que el sistema cumpla con todas las especificaciones técnicas-lógicas que se plantearon en la etapa de diseño (primera variable dependiente) y la medida en que el sistema desarrollado satisfaga las necesidades que no cubría el antiguo sistema de control (segunda variable dependiente). La investigación en esta etapa se basó en un diseño de campo tipo experimental. Las técnicas de medición electrónica, los osciloscopios, multímetros, puntas lógicas fueron las técnicas e instrumentos de investigación.
En general, la interface se diseñó en base a la investigación hecha en la primera etapa, se construyó en base a la investigación hecha en la segunda etapa y se estudió en base a la investigación hecha en la tercera etapa.
Desde el punto de vista técnico el sistema se desarrolló basándose en la familia de microcontroladores MCS-51 de INTEL, con toda la circuiteria complementaria para interconectar datos a través del puerto serial con un computador y un bus de datos con un número máximo de tarjetas de entrada y un número máximo de tarjetas de salida, los cuales manejarán las señales del equipo de control ubicado en la Torre del Patio 1 de la C.A. Metro de Caracas. (Los patios son áreas destinadas al estacionamiento y mantenimiento de los trenes). Por lo que se sustituirán los antiguos controles manuales, lo cual repercutirá en una mayor eficiencia y fiabilidad de sus operaciones. Por ello, se logró un sistema con una alta flexibilidad y un grado aceptable de expandibilidad.
Entre las características más importantes de la interface están las siguientes: Para el máximo de 128 tarjetas de entrada, 64 de variables no controlables y 64 de variables controlables, se puede tener cualquier combinación siempre que no se exceda el limite de 64 para cada tipo. Las tarjetas de entrada de variables controlables deben ser colocadas después de la última tarjeta de entrada de variable no controlable, es decir, no se deben dejar slot vacíos entre tarjetas de entrada. Para cada tarjeta de entrada de variable controlable le debe corresponder una tarjeta de salida en la misma posición.
Adicionalmente se elaboró una rutina en lenguaje C++, que permitirá recibir y transmitir las variables del proceso y representarlas en un despliegue en la pantalla. | |